jueves, 29 de septiembre de 2011

Lagos de Saliencia

Una vez mas nos encaminamos a la montaña Asturiana, en esta ocasión nos dirigimos al parque natural de Somiedo ,declarado Reserva de la Biosfera en el año 2000 por la UNESCO, en concreto a los lagos de Saliencia. Las coordenadas del punto de salida son 43.057138,-6.090376 que pertenecen al Alto de la Farrapona, os sonara ya que la vuelta ciclista a España tiene final de etapa en dicho lugar.
Aquí tenéis la vista 3D de la ruta.



Dichos lagos de origen glacial fueron testigos durante años de la extracción de mineral de hierro en la mina de Santa Rita, que fue explotada desde 1805 hasta 1978, formándose grandes escombreras a su alrededor, hoy en día el paisaje esta recuperado gracias al plan de recuperación de la zona que comienza en 1996.
La ruta comienza en el alto de la Farrapona , donde tenemos un aparcamiento mas que suficiente para dejar el coche y bordea los tres lagos, debiendo de volver sobre nuestros pasos al llegar al tercer lago. 
En un alarde de valor también bordeamos el tercer lago, pero el camino se vuelve estrecho y resbaladizo debido a la cantidad de grava depositada en la ladera y la estrechez de este en determinadas zonas, junto con la pendiente de la ladera hace este recorrido poco recomendable para realizarlo con niños, así que ya sabéis si vais con gente menuda desde la vista del tercer lago os volvéis sobre vuestros pasos.
Dicho esto comenzamos a caminar.

Como podéis ver en el cartel explicativo de la ruta se puede llegar hasta el lago del Valle, esto nos lo reservamos para una futura incursión en la zona


Desde el mismo comienzo las vistas son maravillosas


 Y a los pocos minutos divisamos el primer lago





Se trata del lago de la Cueva



Desde aquí afrontaremos una subida corta pero intensa, tomarlo con calma y disfrutad del paisaje






Aunque no parezca mucho la subida se las trae.


Encontramos la pequeña laguna de la Almagrera seca


Y vislumbramos el segundo lago


El lago Cerveriz






Desde aquí tenemos muy cerca ya el tercer lago, en pocos minutos podremos admirar el lago Calabazosa desde una balconada de piedra




En este punto es donde se debe decidir si se sigue adelante o volvemos sobre nuestros pasos, ya que el camino desde aquí ya no es tan cómodo.
Comenzamos con una bajada  de piedra que no entraña demasiada dificultad, solo hace falta tener un poco de calma y mirar donde se pisa.



Y llegamos a la orilla del lago Calabazosa, la verdad que simplemente por la vista merece la pena bajar, sentarse en la orilla del lago y disfrutar del paisaje





Después se comienza a bordear el lago con la intención de llegar desde este al primero, existen pequeños caminos marcados en la vegetación por los que ascendemos






Como podéis ver un poco de subida , pero con un entorno magnifico





Y desde aquí ya podemos ver el primer lago





Aunque no lo parezca la altura es bastante y la pendiente muy pronunciada por lo que hay que tener cuidado de no resbalar.




Como podéis ver los caminos son pequeñas marcas en el terreno, no penséis en una pista , porque no la hay.




Y llegamos a la base del primer lago. Desde aquí continuamos la pista hasta el aparcamiento al cual llegamos rápidamente.


Como veis no es que sea una ruta larga ni nada parecido, pero podéis pasar un día perfecto si la climatología acompaña, ya que se puede disfrutar de un paisaje espectacular.


Nos vemos en la próxima caminata.

sábado, 27 de agosto de 2011

Ruta de Las Xanas + Senda de Valdolayés


Xanas: Seres mitológicos encarnados en mujeres de extraordinaria belleza, ataviadas con una túnica, y de larga cabellera rubia que se entretienen en peinarse junto a ríos y arroyos de aguas vivas.

La senda discurre por los Concejos de Santo Adriano, Quirós y Proaza.
El Desfiladero de las Xanas esta declarado como Monumento Natural desde el año 2002.
Aquí tenéis el mapa de la ruta.



La ruta de las Xanas tiene un recorrido de unos 3.9 km , que contando con la vuelta se pone en 7.8 km, en nuestro caso preferimos realizar una ruta circular enlazando la ruta de las Xanas y la senda Valdolayés , aumenta un poco el recorrido , pero merece la pena el paisaje, de esta manera nos vamos a los 9.2 km .

 Y aquí la vista en 3D del track de la ruta, que aunque no es muy bueno por el apantallamiento de las paredes de roca os puede dar una idea del recorrido.



Lo primero es desde donde salimos, tenemos una pequeña área recreativa en el cruce de carretera AS-228 y AS-360 muy cerca de Villanueva , las coordenadas de GPS son 43.274397,-5.994313.
Tan solo decir que no hay muchas plazas de aparcamiento por lo que si en días de verano de fin de semana no vais temprano tendréis algún problemilla para dejar el coche.



La ruta comienza por una subida por carretera desde la zona del área recreativa


 
Rápidamente entramos en la senda de piedra sin dejas de ascender en ningún momento


Hay zonas que el paso puede parecer comprometido , pero son bastante anchas y estables


Como la subida es constante se ganan metros rápidamente, allí abajo quedo el coche.


 En estos primeros kilómetros la ruta discurre entre rocas


Y galerías cavadas en roca pura




Los paisajes son magníficos



Como podéis ver en ciertas zonas tenemos hasta cuerdas para agarrarnos, aunque no deja de ser meramente anecdótico ya que no son necesarias.














Y entramos en un bosque de castaños con el Arroyo de Las Xanas como compañero











 Y llegamos a un puente , que la verdad, necesita alguna que otra reparación, pero bueno , pasando con cuidadin llegamos a la otra orilla


Encontraremos unas ruinas de un antiguo molino y después un cruce sin señalizar, en el que tendremos que tomar el camino de la derecha. Un poco mas de mantenimiento no le vendria mal a esta ruta.




que nos llevara a una subida con escalones

 Cuando terminemos las sucesiones de escaleras llegamos a una pista hormigonada que nos llevara a la iglesia de Pedroveya



Desde aquí ya divisamos Pedroveya, aquí viene algo interesante, en el pueblo tenemos una tienda-bar como las de hace años, en el que es típico como parte de esta ruta degustar la fabada Asturiana a la sombra de una panera. Tened en cuenta que suele estar lleno, por que es recomendable reservar con antelación sobre todo si queréis comer en el exterior

Os dejo el teléfono -- Casa Generosa: 985783046 (Cierran los miércoles)





 Después de comer y por no volver por nuestros pasos enlazamos en Pedroveya con la senda de Valdolayes

 

 Comienza con una subida hasta el pueblo de Dosango, desde donde tendremos una vistas fabulosas


Y después de un pequeño tramo de asfalto tomaremos la bajada por praderías y pistas.






Aquí tenemos la carretera por la que comenzamos la ascensión a la Ruta de las Xanas, pero unos cuantos metros mas arriba de donde la abandonamos, girando a la izquierda nos llevara hasta nuestro vehículo.



Y aquí acaba un magnifico día con una ruta para todos los públicos, que dependiendo de la forma física de cada uno le llevara un poco mas de tiempo o menos, ya que la ruta en la ida a Pedroveya es casi toda en subida, pero bueno , con paciencia y tiempo no tendremos ningún problema.